• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

BUSCANDO A COCHET

  • BLOG
  • NUESTRA VUELTA AL MUNDO
  • SOBRE NOSOTROS
  • RECETAS

Nuestra ruta por Corea del Sur

By BuscandoaCochet 5 Comments

Como introducción a este país os presentamos nuestra ruta por Corea del Sur. Es un país algo desconocido y que, a priori, no entraba en nuestros planes, pero lo teníamos tan a mano desde Japón… que nos animamos.

Ahí va la ruta, así podéis ir abriendo boca y descubriendo que es un país que tiene mucho que ofrecer. ¡Desde luego nos sorprendió gratamente! En 15 o 20 días puedes hacer una ruta que te permite conocer pueblos, ciudades, montes, playas, palacios, templos… vamos, ¡de todo!

Nosotros volamos a Seúl desde Okinawa, y estuvimos un total de 19 días en el país, y los repartimos como se ve en la siguiente imagen

Ruta por Corea del Sur

Ruta por Corea del Sur. Buscando a Cochet

SEÚL

Comenzamos en la capital algo menos de una semana. Posiblemente no haga falta tanto tiempo si vas de vacaciones con los días contados, pero para nosotros valió la pena tomárnoslo con calma e ir descubriéndola poco a poco. Por ejemplo, en vez de ver cuatro o cinco palacios en un día los fuimos dosificando para poder saborearlos mejor.

¿Y qué vimos en Seúl?

La zona de Dongdaemun, sus mercados y el DDP, un edificio de la arquitecta Zaha Hadid que Vane tenía muchas ganas de ver. De camino pasamos por el canal Cheonggyecheon, que es fruto de un interesante proyecto urbanístico que demolió un autopista que pasaba por allí para recuperar el espacio y el histórico canal para la ciudadanía.

Dongdaemun Design Plaza, de la arquitecta Zaha Hadid

Un montón de palacios de esos con nombres imposibles de memorizar:  Changdeokgung,  Changgyeonggung, Gyeongbokgung, Deoksugung, Gyeonghuigung… en fin, imposible recordarlos sin una “chuleta”. en cualquier caso son bastante interesantes, aunque si no eres muy friki tampoco hace falta que los veas todos. El primero, con sus jardín secreto, y el tercero, si no recordamos mal, fueron los que más nos gustaron

El santuario Jongmyo, es un santuario y una escuela confucianista que conserva su estructura del S XVI. Es Patrimonio de la humanidad por la UNESCO y en él hacen visitas guiadas bastante interesantes.

El barrio tradicional de Buckchon lleno de callejuelas para pederse (que a su vez están llenas de grupitos coreanos y chinos vestidos con el traje tradicional (hanbok) y haciéndose “selfies” en cada esquina.

Atardece en el barrio de Buckchon, con la N tower de fondo

 

La zona comercial de Myeong-dong, llena de tiendas, restaurantes, puestos de comida callejera… una oda al consumo en toda regla. Cerquita está la N tower, en el monte Namsan, al que se puede acceder andando o en cable car.

La zona de Hongdae, una zona muy de moda entre los jovenzuelos, con actuaciones callejeras, sitios para comer y cenar, cafés, tiendas, clubs, mercadillos… ¡estaba a tope!

El Ihwa Maeul Mural Village, una zona con bastante arte urbano, cafés y pequeños museos. Te puedes perder en un laberinto de escaleras para descubrir rincones interesantes o tomarte un café mientras creas tu propia obra de arte.

El centro, la muralla, alguna de las puertas de la ciudad, la zona del ayuntamiento, biblioteca, y la gran avenida.

Un montón de mercados de comida, ropa, souvenirs, artículos de segunda mano… ¡hay para dar y vender!

GYEONGJU

Un lugar que nos gustó un montón y que recomendaríamos sin duda. Vale la pena recorrer la ciudad, que tiene un montón de tumbas de la época Silla, que son montículos de grandes dimensiones muy llamativos, además de un observatorio, un barrio de casas tradicionales, un monte con rutas asequibles para hacer, o el fotogénico estanque Anapji, en el palacio Donggung, que bien vale una visita al caer la noche.

Aunque aíçún se conoce por Anapji, su nombre es Donggung Palace and Wolji Pond

Además, sus alrededores son de lo más interesantes. En bus urbano se puede llegar a templos tan bonitos como el Bulguksa,  y muy cerquita el Seogkuram (fuimos andando y aún hay un paseo, la verdad… además nos decepcionó un poco porque es una cueva en la que hay un buda pero se ve detrás de un cristal que refleja un montón, con lo cual la visibilidad deja mucho que desear. No muy lejos está el templo Golgusa, que también parece interesante, pero a ese no fuimos.

Vista exterior del templo Bulguksa

Por último, otra cosa que se puede ver en  los alrededores de Gyeongju es visitar la aldea tradicional de Yangdong, que fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, lo cual hizo que ahora, para entrar a pasear por el pueblo, te hagan pagar una “entrada” (da para reflexionar este tipo de cosas… pero dejo el rollo para otro día). El  pueblo conserva bastantes casas tradicionales con cubierta de paja, y se hacen visitas guiadas donde puedes conocer algo más del país.

EXPERIENCIA EN UN TEMPLO BUDISTA. HAEIN-SA

Ya nos habíamos quedado en Japón en un “shukubo” del que todo el mundo hablaba maravillas y la verdad es que era chulo, el sitio una maravilla, pero la experiencia budista se quedaba muy corta. En este caso fuimos a parar a este monasterio que está en medio del monte, en una zona con distintos templos y bastantes rutas para hacer caminando y, desde luego, fue mucho más auténtica. Tal vez porque sólo éramos tres turistas a la vez (uno de ellos un coreano más budista que los propios monjes, y nosotros), o tal vez porque el entorno era impresionante, o simplemente porque la atención fue muy buena y nos explicaron bastantes cosas del budismo. En cualquier caso, nos gustó mucho. Vivimos varias ceremonias, comimos y cenamos en el refectorio de los monjes… paseamos en solitario por los distintos edificios del templo… en resumen, muy chulo. Os lo contaremos mejor en un post dedicado.

Ceremonia de madrugada. Sobrecogedor el sonido en la oscuridad a las 4 a.m.

BUSAN

Tras un largo periplo en bus llegamos a Busán, donde nos recibieron como en casa Guillem y Rosa, de Capgirantelmon, unos chicos la mar de majetes que llevan un montón de meses recorriendo el mundo. Con ellos compartimos cenas, cervecitas, y risas, y también tuvimos tiempo (aunque menos del que nos hubiera gustado) para recorrer la ciudad. Visitamos el templo Haedong Yonggungsa , que estaba algo lejos pero tenía la característica de encontrarse frente al mar. Se nos ocurrió ir fin de semana… como al resto de habitantes de Busán, y ¡no veáis las colas que había para entrar! De camino paramos en la playa Haeundae Beach, de las más famosas, pero que tampoco nos dijo nada especial.

¡Cenando con Guillem y Rosa!

Paseamos por centro callejeando entre tiendas y puestos callejeros, nos perdimos alguna que otra vez y finalmente, conseguimos ir  a pasar una tarde al Gamcheon Cultural Village, una zona que se ha puesto de moda porque está lleno de arte urbano y puntos de atracción turistica (léase una escultura del principito con colas larguísimas de gente esperando para hacerse una foto en ella).

El mercado Jagalchi es EL MERCADO. Mira que llevamos vistos decenas de mercados en este viaje, pero creemos que un mercado de pescado y marisco como este no hemos visto en ningún lugar del mundo. Vale mucho la pena, hay cientos de puestos con pescado fresco donde las “ajummas” que es como se les conoce a las señoras que venden todos los productos de mar allí. Te cocinan lo que quieras allí mismo, y si te apetece comer, sólo pasear entre los puestos vale mucho la pena.

buscando-a-cochet-busan-2-mercado-jagalchi
Uno de los numerosos puestos del mercado Jagalchi

JEJU

Llegamos en ferry nocturno desde Busán, una experiencia que recomendamos sin duda (habíamos leído cosas tan negativas del ferry que nos pareció estupendo).

En tres días visitamos la isla, daría más o menos tiempo a ver todo lo importante si no te cae el diluvio universal y tienes que cambiar de planes. Nos hubiera gustado quedarnos más, pero teníamos comprado el billete de salir de Corea y no lo podíamos cambiar.

La isla es increible, tiene un cráter que es considerado una de las maravillas naturales del mundo (visto desde el aire  -aunque sea en foto- impresiona más que ascenderlo, la verdad).

Nosotros dedicamos un día a la zona sur, Seogwipo donde visitamos la ciudad,  varias cascadas, las Cheonjeyeon y  Jeongbang, algunos templos budistas, y un estadio de fútbol del mundial de Corea-Japón.

Otro día fuimos al este, pero nos llovió de lo lindo, así es que tuvimos que dejar la Isla de Udo para otra visita, y nos conformamos con visitar la cueva Majanggul que es un tunel de lava de más de 1km alucinante.

Espectacular cráter secundario en Hallasán

El tercer día intentamos ascender el pico más alto de Corea, el Hallasán, una ruta chulísima, aunque había nieve y viento y llegamos a un punto del que no nos dejaron pasar. De bajada nos desviamos a un cráter secundario que estaba precioso, si os gusta la montaña, no os lo perdáis.

Como habíamos madrugado, la tarde la pasamos en el este, intentando ver lo que se nos escapó el día anterior. Y la verdad es que pudimos subir al cráter Seongsan Ilchulbong a verlo desde arriba.

Ah, también probamos el cerdo negro, que es lo más típico de la gastronomía local… muy pero que muy bueno, y sashimi típico de la isla, que nos resultó un poco duro.

JEONJU

De vuelta a la península (en avión más bus) pasamos el día en esta ciudad en la que aprovechamos para conocer su Hanok Village, pueblo de casas tradicionales que es muy famoso por ser de los más extensos del país. Vimos como se trabajaba el papel en un taller tradicional, probamos lo más típico de su gastronomía (para repetir sin duda) el bibimbap y el chocopié de PNB, y también hubo tiempo para mercados, arte urbano y edificios religiosos (desde escuelas confucianistas hasta una iglesia católica en la que se veían decenas de jóvenes haciéndose selfies vestidos con el traje tradicional). Por cierto, que comimos en un recóndito puesto de un mercado local (Nambu) una sopa buenísima.

Recomendamos sí o sí pasar un día en esta ciudad.

Si te pides un bibimbap… ¡te ponen esto!

VUELTA A SEUL

Para los últimos días en Seúl nos dejamos la excursión a la JSA (El único sector de la Zona Desmilitarizada entre Corea del Sur y del Norte en el que los militares de ambos paises tienen contacto directo, y en la que, desde dentro de una caseta de la ONU, puedes “poner el pie” en Corea del Norte). Aquí fue solo Javi, y Vane se fue al Leeum museum (que le encantó, dicho sea de paso). Conocimos la zona de Itaweon, el parque Namsam, donde esta la N tower, y el barrio Gagnam, uno de los más fashion de la capital, donde nos pegamos unos bailes en un escenario que hay montado para la ocasión, y aprovechamos para ver un parque con tumbas de la dinastía Joseón y el templo Bongeunsa.

Ambiente tenso en la JSA

El ultimo día en Corea del Sur lo dedicamos al Parque Nacional Bukhansan, donde ascendimos el Baegundae, el pico más alto de la zona. Nos salió una ruta circular bien chula, y alucinamos con las vistas que hay de Seúl, ¡Pero qué grande es! Es muy gracioso hacer rutas en Corea por el monte porque los coreanos van súper equipados (pero una barbaridad, ¿eh? parece que vayan al Everest aunque la ruta sea de 300m de desnivel). En cualquier caso tienen una cultura muy muy montañera, y eso nos gusta.

Y esto fue nuestra ruta por Corea del Sur. ¿No os parece que tiene muy buena pinta?

Por cierto, como venimos haciendo en el viaje, para esta ruta por Corea del Sur llevamos seguro de Iati, que nos ha respondido muy bien en otras ocasiones. Ya sabes, si te vas de viaje, compra tu seguro AQUI con el 5% de descuento

 

 

 

 

 

Filed Under: Vuelta al mundo Tagged With: Asia, Corea del Sur, RTW, Vuelta al mundo

« Diario de viaje por Laos: Muang Khua y Muang Ngoi Neua
Diario de viaje por Laos: Luang Prabang »

Reader Interactions

Comments

  1. Pili Pons says

    15/11/2017 at 5:49 pm

    Ya tenía ganas de volver a leeros por aquí.
    La verdad es que nunca me hubiera planteado ir a Corea del Sur y después de leer estas líneas es un país que apetece visitar.
    Se nota que aprovechais los días sólo como vosotros sabeis hacer.
    Lo que más me ha llamado la atención: la noche que pasadteis en el templo budista. Me encantaría vivir esa experiencia.
    Ahora, a leer el siguiente pos.
    Un besico amigos!!!

    Reply
    • BuscandoaCochet says

      14/12/2017 at 9:49 pm

      ¡Hola Pili! Ya sabes que lo de compaginar viaje y escritura nos cuesta… 😉
      A nosotros tampoco nos llamaba mucho la atención, pero ahora lo recomendamos. Lo de la noche en un templo budista lo contaremos con más calma porque mola mucho la experiencia. Un beso muy grande y ¡no dejes de viajar con nosotros!

      Reply
  2. Papa says

    15/11/2017 at 11:56 pm

    Hola, interesante relato este de Corea, la verdad es que como tenemos unas ideas predeterminadas de como son estos países, en muchas ocasiones nos sorprenden, la verdad es que por no pararnos a pensar, porque conociendo las marcas Coreanas ya hay que pensar en un país muy industrializado y no sorprenderse por Seul y su Dongdaemun y su espectacular plaza hipermoderna, que contrasta con el precioso barrio tradicional de Buckchon.
    En otro extremo los palacios, santuarios, mercados y monasterios, (preciosa la foto del donggung palace).
    Muy apetecible como contáis la estancia en el templo budista y supongo que muy de agradecer el encuentro en Busan, ademas del apetitoso pescado fresco,
    Jeju parece un sitio muy deseable ya me veo subiendo a ver el cráter y el cráter secundario con el paisaje espectacular que ponéis, las cascadas y los templos.
    Jeonju, también lo presentas como muy interesante por sus construcciones y gastronomía, también me esta apeteciendo comer un bibimbap,
    El remate la tensión que se debe respirar algunos días en la zona desmilitarizada de la frontera.
    De nuevo un resumen vuestra estancia que primero vivimos al leerlo, luego envidiamos no haber estado y al final nos ilusionamos con ser capaces de organizarnos para hacerlo nosotros.
    Bueno seguimos aprendiendo con vosotros, que nos abrir los ojos a esos países desconocidos y que gracias a vosotros ya lo son menos, me gusta esta forma de adquirir cultura, así que seguir ilustrando que nos hacéis pasar unos momentos muy agradables, sobretodo al pensar ¡¡ Como estáis disfrutando !!
    Muchísimos besos y acordaros que aquí hay gente que os quiere muuuuuuuucho.

    Reply
    • BuscandoaCochet says

      14/12/2017 at 9:39 pm

      ¡Pero qué repaso más exhaustivo al post!! Así da gusto, oye. Muchísimas ganas por leerlo con tanta atención y po sacar lo mejor de él. Parece que así cumplimos nuestro objetivo, haceros viajar un poquito con nosotros y transmitiros una parte de todo lo que estamos aprendiendo por el mundo. Ya. lo que faltaba, sería que os animarais a viajar a Corea del Sur. ¡Nunca se sabe!
      Un beso de lo más grandes que puedas imaginar. ¡Os queremos mucho!

      Reply

Trackbacks

  1. Repaso a 2017... ¡En clave gastronómica! - BUSCANDO A COCHET says:
    30/12/2017 at 7:14 am

    […] del Sur durante el frío mes de febrero. Visitamos varias ciudades (podéis ver la ruta que hicimos aquí) y probamos un montón de cosas de la gastronomía local. No nos podemos […]

    Reply

Leave a Reply to Papa Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

¡No viajes sin seguro!

banner_iati_buscandoacochet_300x207

¡ESTAMOS EN ESPAÑA!

¡¡Apúntate y serás el primero en enterarte de nuestras novedades!

Tu nombre

Tu Email

LUGARES

 

Recent Posts

  • Nuestra ruta por Camboya en 15 días
  • Presupuesto de viaje a Islandia en furgoneta
  • 10+1 cosas que hacer en Vientián
  • Diario de viaje por Laos: Vang Vieng
  • Myanmar de la A a la Z

Postales de la ruta en bici por el Lago Leman… Postales de la ruta en bici por el Lago Leman… 
No sabría con cuál quedarme, pero confieso que la Jonction nos impactó un montón. ¿Y tú, con cuál te quedas?

1. Mirador al Castillo de Chillón.
2. Bicis en el lago, uno de los múltiples puntos en los que la ruta discurre por el borde del lago.
3. Villa Le lac. Un poco de arquitectura de la mano de Le Corbusier.
4. Torre Sauvabelin, de doble caracol de madera laminada.
5. Centro de Lausana, un poco de turisteo a pie, paseando la bici.
6. La jonction (Ginebra), punto en el que el río Arve se une el Ródano.
#bikepaking #cicloturismo #suizaenbici #lagoleman #bikelovers #gravelbike
La segunda parte de las vacaciones la hemos bautiz La segunda parte de las vacaciones la hemos bautizado como DTC “Dolomiti Training Camp” una buena paliza por los Dolomitas de la mano de @jorgitomtbo y @saraguerinn  en l que hemos podido disfrutar de la compañía de @berenyluthien @geripichi (y sus familias, que no usan IG).
Aquí va un carrusel resumen de estos días… pero muy limitado, seguro que sale alguno más.
1. Trekking al Rifugio dei Caduti en Adamello.
2. Kayak en el lago Molvano.
3. Ronda Sella en bici (paso Gardena, Sella, Pordoi).
4. Grupeta de la ronda Sella.
5. Trekking a las Torres de Vajolet con vuelta alargada.
6. Trekking a las Tres Cimas de Lavaredo desde Val de Fiscalina (evitando la muchedumbre a cambio de más km y más desnivel.
7. Ferrata a la Cima Cadin
8. Trekking al lago di Sorapis con vuelta alargada.
9. Team Mutant! Intento de que nos patrocine @lasportivaspain @lasportivagram 
10. ¡Que suerte la nuestra de poder compartir vacaciones y vida con esta gente 😍😍😍. ¡Os queremos!
Si queréis algo más de info de alguna de las rutas… DM📩 #dolomiti #dolomitas  #verano2023 #estate2023  #trekkingporitalia #dolomitasenfurgo
Primera etapa de las vacaciones de verano 2023. Vu Primera etapa de las vacaciones de verano 2023. Vuelta al lago Leman en bici con algunos añadidos…😬. Una experiencia inmejorable en la que durante cuatro etapas de bikepaking y acampada descubrimos entre Francia y Suiza multitud de pueblos, naturaleza, arquitectura, paisajes, patrimonio, y en los que Vanesa se estrenó con los pedales automáticos con tres caídas sin grandes consecuencias 😅😅😅
¡seguimos ruta! #bikepaking #cicloturismo #camping #ciclistasdelmundo #mujeresciclistas
Semuc Champey es una maravilla de la natur 🇬🇹Semuc Champey es una maravilla de la naturaleza lo mires por donde lo mires.
Desde su mirador, desde el puente que está antes de llegar (a vista de dron) o desde las mismas pozas.

 ¿Cuál te gusta más?

📍Un monumento natural en el que el río Cahabon desaparece bajo unas pozas de piedra caliza en las que da gusto bañarse, y vuelve a aparecer unos 300m después.
Se encuentra en el departamento de Alta Verapaz, bastante alejado de todo, (a unas 8 horas de Flores o de Ciudad se Guatemala) pero cada minuto invertido en llegar, vale la pena.

#guateimpresionante #quepeladoguate #Guatemala #Guatemala #paseoguatemala #guateimpresionante #iatiporelmundo #buscandoacochet #viajarporcentroamerica #viajarporguatemala #landscape #nature  #buscandoacochet #viajandoguatemala
En plena Reserva de la Biosfera Maya, Yaxhá cuent En plena Reserva de la Biosfera Maya, Yaxhá cuenta con indicios de ocupación desde el Preclasico Medio (800-300aC).
Hay varios grupos de construcciones que se comunican entre sí con calzadas bien interesantes, muy amplias y que cumplieron un papel en el pasado.
Aunque el lugar más popular es la estructura 216 donde la gente acude a ver la espectacular puesta de sol, a nosotros,la Acrópolis Norte nos alucinó muchísimo.
¿Qué os parece? ¿Veis a Vane?😍😍😍

#guatemala🇬🇹 #viajarporguatemala #viajarentiemposdeCOVID #quepeladoguate #guatemalaimpresionante @guateimpresionante #viajeros #buscandoacochet #iatiporelmundo #travelbloggeres #visitguatemala #viajarporcentroamerica #viaja
La ciudad de Antigua está llena de iglesias y con La ciudad de Antigua está llena de iglesias y conventos en ruinas.
Hoy os enseñamos las ruinas del Convento e Iglesia de la Recolección.
La construcción comenzó en 1701, y fue una de las sedes más importantes con la Orden de los padres Recoletos.
Sobrevivió a un primer terremoto, pero en en el año 1773 los Terremotos de Santa Marta, que afectaron gravemente a toda la ciudad, causaron el derrumbe de cubiertas y muros.
Impacta muchísimo ver el estado en el que quedaron muchas construcciones en la ciudad.
_
¿Habías oído hablar de este lugar?
-
#visitguatemala
#paseoguatemala #guateimpresionante #guatemala #guatemola #antiguaguatemala #buscandoacochet #viajarporcentroamerica #viajarporguatemala #iatiporelmundo
¡Hoy probamos reels para enseñaros un poquito de ¡Hoy probamos reels para enseñaros un poquito de Peten, Guatemala!
Hay mucho más pero somos novatos en esto de los reels así es que poco a poco 😅.
Petén es arqueología, naturaleza, patrimonio, cultura, y gente excepcional.
De verdad, dedicadle un tiempito si venís por aquí.
❤
Gracias @viajerosforever por el tutorial, que para los que no estamos muy puestos con los reels viene más que bien. 
#visitguatemala #guatemala🇬🇹 #guate #guateimpresionante #quepeladoguate #guatemola #buscandoacochet #iatiporelmundo #travelbloggeres #
Hoy la cosa va de atardeceres. Una de las cosas m Hoy la cosa va de atardeceres. 
Una de las cosas más impresionantes de la isla de Flores y sus alrededores son sus atardeceres. Sea desde la propia isla, desde San Miguel, desde El Remate o desde un kayak. ¡Valen muchísimo la pena!
Y tú ¿con cual te quedas?

_
En el ocaso de este año aprovechamos para desearos lo mejor para 2022.
Salud, sobre todo, y lo demás, vendrá poco a poco.
_
Un beso grande
-
#buscandoacochet #guatemala #guateimpresionante #quepeladoguate #guatemala🇬🇹 #guatemola #visitguatemala #guatemalaimpresionante #guategram #guatelinda #atardecerenguatemala #paseoguatemala
El arco de Santa Catalina es, posiblemente, la ima El arco de Santa Catalina es, posiblemente, la imagen más típica de Antigua, Guatemala. También es el lugar más concurrido. A su alrededor se concentran tuc-tucs, vendedores de artesanía, tiendas de jade, restaurantes y otros negocios. Si hay suerte, el Volcán de Agua se deja ver de fondo, y si madrugas, la suerte la pones tú y podrás tener el arco casi para ti solita (bueno, y un par de chicas con vestido largo vaporoso y trípode haciéndose fotos 😉).
_
¿Qué tal llevas lo de madrugar para ver los sitios sin gente o hacer fotos?
-
#buscandoacochet #guate #Guatemala #antiguaguatemala #visitguatemala #guatemola #guateimpresionante #guatemala🇬🇹 #viajarentiemposdeCOVID #viajarporguatemala #soy502 #quepeladoguate
También en Instagram

Copyright © 2025 · buscandoacochet.com
Politica de privacidad · Politica de cookies Log in