• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

BUSCANDO A COCHET

  • BLOG
  • NUESTRA VUELTA AL MUNDO
  • SOBRE NOSOTROS
  • RECETAS

Ruta de un mes por Malasia

By BuscandoaCochet 2 Comments

¡Llegamos al Sudeste Asiático!

¡Preparaos para ver playas paradisiacas, animales en libertad, selvas antiquísimas, plantaciones de té, ciudades Patrimonio de la Humanidad, variedad de culturas y religiones, gastronomía espectacular, palacios imposibles y metrópolis ultramodernas, entre otras muchas cosas…!

Aquí está ¡Nuestra ruta de un mes por Malasia, Brunei y Singapur! 🙂

Ruta de un mes por Malasia

Primeros pasos de la ruta de un mes por Malasia. El estado de Sabah

Desde Hong Kong tomamos un vuelo a Kota Kinabalu, al norte de la isla de Borneo, donde nos reencontramos con parte de la familia que venía de visita desde España ¡el papá de Vane y su mujer venían a disfrutar de unos días con nosotros! Había ganas de reencontrarse, que ya tocaba….

La verdad es que no le hicimos mucho caso a los “highlights” de la ciudad, si es que los tiene. Nos dedicamos a pasear, a tomar algo fresco, a comer alguna especialidad local y a cenar pescado y marisco en el mercado que ponen cerca del muelle. Lo primero que nos sorprendió es que ¡No es fácil ni barato encontrar cervezas en esta ciudad! (bueno, si vas a   bares occidentales sí que es fácil, pero que de barato tienen poco), pero hicimos lo que pudimos y más de una cayó.

Mercado cerca del mar en Kota Kinabalu

Desde Kota Kinabalu volamos a Sandakan, con el objetivo de tomar contacto con la naturaleza y animales de Borneo. ¡Estábamos muy ilusionados!

Visitamos el Centro de Recuperación de Orangutanes Sepilok (más info, en www.orangutan.org). Es un centro en el que se trabaja para recuperar animales que han sufrido heridas por caza o han sido objetos de intentos de tráfico ilegal de especies, entre otras, y donde se pueden ver orangutanes en proceso de recuperación, antes de que vuelvan a su vida en el bosque.

Es increíble poder ver orangutanes en su hábitat

A veces nos cuesta pararnos a pensar lo afortunados que somos de poder disfrutar de experiencias como estas, la sobredosis de imágenes con la que convivimos diariamente nos hace normalizar cosas que no son normales.  Y entonces es cuando un día, de repente,  te paras a pensar en que hay muy pocos sitios en los que poder disfrutar del privilegio de ver orangutanes en libertad, sin que estén encerrados, y tú estás en uno de ellos. ¡Pero qué afortunados, de verdad! (reflexiones que se le ocurren a uno a veces, ea).

También aprovechamos para visitar el  Sun Bear Conservation Centre, que es un centro de conservación de osos de anteojos, que también resulta interesante.

Un oso de anteojos tirando mucho de zoom

Desde allí visitamos el río Kinabatangan, dónde llegamos con un pack contratado que incluía transporte, alojamiento, comidas y tres paseos en barca a ver animales por el río. Pudimos ver un montón de aves, algún pequeño cocodrilo, macacos y monos narigudos, que son lo que más nos llamó la atención. ¡Nunca los habíamos visto!

Pasear en barca por el río Kinabatangan es un momentazo
¡Un mono narigudo! ¿Los conocíais?

De regreso a Kota Kinabalu paramos en el Parque Nacional del monte Kinabalu. Queríamos  ascender el pico pero lo descartamos, porque te obligan a dormir dentro del parque a precio desproporcionado y a hacer la excursión con guía, y se nos iba de precio. ¡Qué manía con ponerle “puertas” al monte!

Pero dormimos en los alrededores del parque y por la mañana lo visitamos para hacer alguna ruta a pie bien chula. 🙂

Paseando por el Parque Nacional Monte Kinabalu

Brunéi. Escapada al pequeño sultanato

Brunéi… una microestado gobernado por un poderoso sultán, en el que,entre otras prohibiciones, no esta permitido vender alcohol.

Desde Kota Kinabalu tomamos dos ferrys  para llegar a Brunéi, donde pasamos un par de días para captar un poco la esencia de ese pequeño país musulmán.

La aldea flotante Kampong Ayer desde la barca

Y.. ¿Qué hay en Brunéi? Pues sólo conocimos su capital, Bandar Seri Begawan, en la que dimos un paseo en barca que nos acercó al palacio del sultán (bastante de lejos) y a Kampong Ayer, una aldea sobre el agua bastante curiosa. con su mezquita, estación de bomberos, etc.

Visitamos un par de imponentes mezquitas, un hotelazo fruto de los delirios (y desfalcos) del hermano del sultán, un museo donde el sultán tiene un sinfín de regalos que le han hecho otros jefes de estado y toda la parafernalia de su coronación, y recorrimos en bus la distancia que va desde la capital al sur del país para entrar en Miri, de nuevo Malasia.

Una de las mezquitas de Brunéi

Es poco tiempo para conocer un país, creemos que valdría la pena alargar la visita y conocer un poco más la vida de sus habitantes, pero no teníamos tiempo -ni dinero (Brunei no es Malasia)- pero al menos nos hicimos un poco a la idea. Por cierto que cenamos en un food market un pescado y unos cangrejos ESPECTACULARES… que sobre todo estos últimos nos dejaron un recuerdo que nos duró el resto del viaje.

Segunda parte de Borneo. El estado Serawak

Salimos de Brunei en bus y, tras hacer transbordo en Miri,  un bus nocturno nos dejó por la mañana en Kuching al suroeste de la isla. Valoramos la posibilidad de quedarnos algún día en Miri para poder acercarnos a los alrededores pero, al ir con family que tenían en tiempo más acotado había que elegir.

En Kuching nos quedamos dos noches, aprovechamos para recorrer la “ciudad de los gatos”, como se la conoce, su waterfront, sus barrios indio y chino… y a comer  más pescado y más marisco a precios maravillosos y mejor sabor ¡Si vais no os perdáis el Top Food Court por la noche!  

Una animada calle de Kuching

Otro día fuimos al Parque Nacional Bako, que nos encantó. Vale mucho la pena, ya desde la llegada en lancha (¡menuda odisea, nos quedamos encallados en la arena con la barca de camino y a Javi le tocó empujar la barca para sacarnos de allí!) hasta las rutas que se pueden hacer allí, pasando por animales que puedes ver y paisajes increíbles. Eso sí, calor… a raudales.

Al final de la caminata nos esperaba… ¡La playa!

Dos días en Singapur

Volamos desde Kuching a Singapur, donde nos quedaríamos un par de días. Es una ciudad que nos gustó mucho más de lo que esperábamos, y nos pareció que tiene bastante que ofrecer. Es cierto que es mucho más caro todo allí que en su vecina Malasia, pero de verdad que sus barrios indio, chino y árabe, su marina, los famosos “Garden by the bay”, sus zonas más modernas de altos edificios… sus parques, su limpieza… nos gustó. Además, comimos de lujo. Y aprovechamos para visitar dos restaurantes con una Estrella Michelín famosos por ser Buenos y Baratos (lo de Bonitos, ya… no tanto). ¡Estuvo muy bien la experiencia! Un consejo, si queréis visitarlos, id a “deshora”, que a la hora de comer y cenar hay colas interminables. En nuestro caso las 16:30 fue una hora perfecta para probarlos sin hacer cola.

¡Esto es Singapur!
¡Y esto también!

Malasia peninsular, el sur

Desde Singapur tomamos un bus a Melaka, ciudad cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde llegamos una tarde y vimos una ciudad asaltada por grupos de turistas sobre todo chinos. En la ciudad nos dedicamos a callejear y visitar lo más representativo durante dos días. Eso sí, un calor horrible, y unos carritos para llevar a la gente más horribles todavía, con la música a toda leche, iluminados en modo discoteca y ambientados, como nuestro hotel, con peluches de dibujos animados ¿quién da más?

La ciudad es muy interesante, tiene mucho patrimonio, casas y templos para visitar, y un río que se puede recorrer en barco. Por cierto, que escribí un artículo sobre una de sus viviendas tradicionales mejor conservadas en Reharq*, ¡Os lo recomiendo!

Vista de Melaka desde uno de sus puentes
¿Qué os parecen estos “carritos” para dar un paseo?
Amanecer que te deja sin palabras…

La siguiente parada de nuestra ruta de un mes por Malasia fue Kuala Lumpur. Donde nos dedicamos básicamente a disfrutar de nuestro apartamento con “infinity pool” y vistas increíbles, aunque también tuvimos tiempo para visitar la ciudad, Chinatown, algún mercado, por supuesto, las torres Petronas, y las Batu Caves, que recordábamos como una gran hazaña desde que vimos Pekín Exprés y que en realidad es algo sencillísimo, tanto la forma de llegar, como la subida al templo.

Con ustedes… ¡Las Batu caves!

Un poquito de playeo

La playita que elegimos en Perhentian Besar

Un bus nocturno nos llevó a Kuala Besut, donde tomamos un barco para ir a las Perhentians, coincidió que eran vacaciones malayas y estaba todo lleno de gente (transportes y alojamientos) pero luego una vez en la isla (nos decantamos por ir a Pulau Besar) fue increíble, unas playas como no habíamos visto nunca, ¡Unos colores! Y además había  poquiiiiisima gente en la arena y en el mar, y un snorkel espectacular. Francamente, no sabemos dónde se metía la gente que llenaba las cabañas de la isla. Eso sí, un calorazo… menos mal que pillamos cabaña con aire acondicionado.

Allí nos despedimos de la familia que, desgraciadamente, ya tenían que volverse a España. Estamos muy contentos porque hemos pasado unos días increíbles todos juntos. ¡¡Millones de besos para allá!!

¡¡Hasta la próxima!!

Nosotros nos quedamos un día más a snorkelear, descansar, y recorrer todos los rincones de la isla en minitrekkings. Sin duda disfrutamos un montón las Perhentians… nos quedamos con ganas de más, y eso que nosotros no somos los más playeros del mundo, pero es que tiene unos colores… espectaculares. Otro día hablaremos de la suciedad de algunos rincones de  estas islas, y de otros sitios idílicos que hemos visitado.

Relax y tranquilidad 100%

De vuelta teníamos intención de hacer un par de cambalaches para llegar a Taman Negara, la que se conoce como selva más antigua del mundo, en tren, pero  las vacaciones malayas hicieron que no fuera posible llevar a cabo nuestro plan, ¡los trenes estaban llenos hasta 10 días después!, así es que pronto cambiamos de idea y nos fuimos a las Cameron Highlands.

Malasia peninsular, el norte

Se conoce como Cameron Highlands una zona algo más montañosa que el resto del país, con una temperatura bien agradable donde lo más característico son sus plantaciones de té. ¡Viva el tiempo fresco! Casi se me escapa la lagrimilla al tenerme que poner una chaquetita por la noche 🙂

Hay varias rutas para caminar, nosotros hicimos algunas de ellas, subimos un monte que acabamos de barro hasta las orejas, y recorrimos las plantaciones de té, probando algunas de las variedades locales, probamos algún batido de fresa en una de las decenas de pequeños viveros de la zona y seguimos recorriendo plantaciones de té. Eso sí, prepárate para estar rodeado de turistas… ¡malayos! Les encanta esa zona y está bastante cerca de Kuala Lumpur, por lo que en vacaciones o fines de semana está hasta arriba y se montan unos atascos de horas (sin exagerar) para salir de la zona. Lo bueno es que hay mucha oferta de todo y lo mejor aún es que te puedes mover por libre sin problemas, incluso hacer autostop, son muuuy majos.

WTF!!!
¡Campos de té para dar y vender!

Nuestra última parada en nuestra ruta de un mes por Malasia sería  Penang, al norte. Se trata de una isla donde su ciudad principal es Georgetown que nos gusto un montón. Es famosa por su arte urbano, que puedes encontrar casi en cada esquina del centro histórico (es súper entretenido ir buscando murales mientras callejeas), y además su ciudad histórica también es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tiene templos bastante interesantes, mercados baratos, es muy multicultural, pero es que además… se come de lujo. Muy muy bien, en serio. Venga va, os contamos algo malo de Penang, para que veáis que no ocultamos la realidad ;P Por la noche, campando por la calle… hay ratas del tamaño de dos palmos, en serio… qué shock el primer día que las vimos… luego ya, te medio acostumbras.

Una callejuela de Georgetown
Un poquito de Street Art…
Otro poquito por aquí…

Aquí nos separamos por unos días, pues Javi se fue una semana a España por un tema de trabajo y yo (Vane) me quedé aquí, esperando a mi hermano y su mujer, que se venían de Viaje de novios a visitarnos ¡Nada de luna de miel de a dos! Qué mejor que compartir un viaje tan especial con tu hermana (o cuñada) ¿Verdad?

Como veis, ¡no se puede pedir más! Con ellos compartí unos días más en Georgetown antes de seguir camino a Tailandia, siguiente parada de nuestra vuelta al mundo.

Al final, nuestra ruta de un mes por Malasia dio para estas cosas, pero si tienes más tiempo… no dudes en quedarte más. Pulau Kapas y Taman Negara quedan en nuestra lista de cosas pendientes para la próxima 🙂

Malasia es un país que nos ha gustado mucho. Multicultural (MUY multicultural), tranquilo, seguro, no súper explotado turísticamente hablando, y en el que se come genial. ¡Nos has encantado, Malasia!

Volveremos a visitarte

Filed Under: Vuelta al mundo Tagged With: Malasia, RTW, Ruta, Vuelta al mundo

« Repaso a 2017… ¡En clave gastronómica!
Myanmar de la A a la Z »

Reader Interactions

Comments

  1. Papá says

    10/02/2018 at 3:27 pm

    ¡¡ Ay!!, ¿ Qué decir de este tramo de viaje, que compartimos con vosotros ?. El relato me sabe a poco, pues recuerdo tantos momentos que me gustaría revivirlos en él, pero en este caso tengo la vivencia y no he de imaginar nada, sólo recordarlo.
    Hay detalles más grabados que otros y muchas anécdotas. Kota Kinabalu donde descubrimos que allí también se comía pescado y marisco a la brasa. Sandakan (¡que nombre!) y el taxi para llegar a Sepilok y los orangutanes. Kinabatangan los monos narigudos, el alojamiento y los paseos en barca, por la tarde, noche y madrugada. Parque Nacional Kinabalu y la primera rutita por la “selva” y el desayuno de noddles y huevo frito. Brunei con el paseo en barca y el mosqueo del cambio, para después de mojarnos con una gran tormenta terminar disfrutando con cangrejos y pescado.
    La estación de autobuses de Miri y la parada a medianoche con los “bichos” enjaulados, La llegada a Kuching y la risa con el precio del billete del bus local y el mosqueo de Javi. la lavandería, las cenas de pescado y marisco otra vez. El parque nacional de Bako con el encallamiento de la barca y la mi “casi” deshidratación en la ruta.
    Singapur, con sus bonitos barrios, nuestro primer apartamento, el precioso skyline y sus Super Trees, jardines verticales, el cotapelos de 5€. Melaka los tuctuc decorados y musicales, la cena india de Javi, la visita al patrimonio de la humanidad centrada en aquella casa, con aquel señor tan amable.
    Kuala Lumpur, el moderno apartamento, la piscina infinita, las Torres Petronas al frente, la visita a las Batu Caves y sus “bordes” y simpáticos monos, el viaje a las Perhentians, la playa la ruta selvática a otras playas, la cena de despedida, (otra vez pescado y marisco) y el regreso, triste porque se terminó la aventura y alegre por haber tenido la posibilidad de estar allí y vivir todo aquello con vosotros.
    Luego la envidia de nuevo cuando vemos las fotos de los campos de te y las de Penang. ¡¡ También queríamos estar allí !!
    En fin una delicia, que siempre recordaré, por la experiencia que sin vosotros no habríamos vivido, gracias por esta oportunidad aprovechada.
    Y como siempre recordar que aquí hay gente que os quiere muuuuuuuuuuchooooooooooo

    Reply
    • BuscandoaCochet says

      10/07/2018 at 7:30 pm

      ¡Si es que eres un auténtico experto en Malasia! Nos alegramos mucho de haber tenido la ocasión de disfrutar con vosotros de esta experiencia… ¡Y nos damos cuenta de que te acuerdas tú de más cosas que nosotros! ¡Deberías escribir un blog! jajajaja
      Nos ha encantado este comentario-minipost, de la ruta completa. ¿Verdad que Malasia es un destino más que recomendable?
      Somos muy felices por haber disfrutado con vosotros de esta etapa del viaje y estamos encantados de haberos sacado de vuestra zona de confort para descubrir un país que nunca hubierais imaginado.

      Mil besos… ¡Os queremos!

      Reply

Leave a Reply to Papá Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

¡No viajes sin seguro!

banner_iati_buscandoacochet_300x207

¡ESTAMOS EN ESPAÑA!

¡¡Apúntate y serás el primero en enterarte de nuestras novedades!

Tu nombre

Tu Email

LUGARES

 

Recent Posts

  • Nuestra ruta por Camboya en 15 días
  • Presupuesto de viaje a Islandia en furgoneta
  • 10+1 cosas que hacer en Vientián
  • Diario de viaje por Laos: Vang Vieng
  • Myanmar de la A a la Z

Postales de la ruta en bici por el Lago Leman… Postales de la ruta en bici por el Lago Leman… 
No sabría con cuál quedarme, pero confieso que la Jonction nos impactó un montón. ¿Y tú, con cuál te quedas?

1. Mirador al Castillo de Chillón.
2. Bicis en el lago, uno de los múltiples puntos en los que la ruta discurre por el borde del lago.
3. Villa Le lac. Un poco de arquitectura de la mano de Le Corbusier.
4. Torre Sauvabelin, de doble caracol de madera laminada.
5. Centro de Lausana, un poco de turisteo a pie, paseando la bici.
6. La jonction (Ginebra), punto en el que el río Arve se une el Ródano.
#bikepaking #cicloturismo #suizaenbici #lagoleman #bikelovers #gravelbike
La segunda parte de las vacaciones la hemos bautiz La segunda parte de las vacaciones la hemos bautizado como DTC “Dolomiti Training Camp” una buena paliza por los Dolomitas de la mano de @jorgitomtbo y @saraguerinn  en l que hemos podido disfrutar de la compañía de @berenyluthien @geripichi (y sus familias, que no usan IG).
Aquí va un carrusel resumen de estos días… pero muy limitado, seguro que sale alguno más.
1. Trekking al Rifugio dei Caduti en Adamello.
2. Kayak en el lago Molvano.
3. Ronda Sella en bici (paso Gardena, Sella, Pordoi).
4. Grupeta de la ronda Sella.
5. Trekking a las Torres de Vajolet con vuelta alargada.
6. Trekking a las Tres Cimas de Lavaredo desde Val de Fiscalina (evitando la muchedumbre a cambio de más km y más desnivel.
7. Ferrata a la Cima Cadin
8. Trekking al lago di Sorapis con vuelta alargada.
9. Team Mutant! Intento de que nos patrocine @lasportivaspain @lasportivagram 
10. ¡Que suerte la nuestra de poder compartir vacaciones y vida con esta gente 😍😍😍. ¡Os queremos!
Si queréis algo más de info de alguna de las rutas… DM📩 #dolomiti #dolomitas  #verano2023 #estate2023  #trekkingporitalia #dolomitasenfurgo
Primera etapa de las vacaciones de verano 2023. Vu Primera etapa de las vacaciones de verano 2023. Vuelta al lago Leman en bici con algunos añadidos…😬. Una experiencia inmejorable en la que durante cuatro etapas de bikepaking y acampada descubrimos entre Francia y Suiza multitud de pueblos, naturaleza, arquitectura, paisajes, patrimonio, y en los que Vanesa se estrenó con los pedales automáticos con tres caídas sin grandes consecuencias 😅😅😅
¡seguimos ruta! #bikepaking #cicloturismo #camping #ciclistasdelmundo #mujeresciclistas
🇬🇹Semuc Champey es una maravilla de la natur 🇬🇹Semuc Champey es una maravilla de la naturaleza lo mires por donde lo mires.
Desde su mirador, desde el puente que está antes de llegar (a vista de dron) o desde las mismas pozas.

 ¿Cuál te gusta más?

📍Un monumento natural en el que el río Cahabon desaparece bajo unas pozas de piedra caliza en las que da gusto bañarse, y vuelve a aparecer unos 300m después.
Se encuentra en el departamento de Alta Verapaz, bastante alejado de todo, (a unas 8 horas de Flores o de Ciudad se Guatemala) pero cada minuto invertido en llegar, vale la pena.

#guateimpresionante #quepeladoguate #Guatemala #Guatemala #paseoguatemala #guateimpresionante #iatiporelmundo #buscandoacochet #viajarporcentroamerica #viajarporguatemala #landscape #nature  #buscandoacochet #viajandoguatemala
En plena Reserva de la Biosfera Maya, Yaxhá cuent En plena Reserva de la Biosfera Maya, Yaxhá cuenta con indicios de ocupación desde el Preclasico Medio (800-300aC).
Hay varios grupos de construcciones que se comunican entre sí con calzadas bien interesantes, muy amplias y que cumplieron un papel en el pasado.
Aunque el lugar más popular es la estructura 216 donde la gente acude a ver la espectacular puesta de sol, a nosotros,la Acrópolis Norte nos alucinó muchísimo.
¿Qué os parece? ¿Veis a Vane?😍😍😍

#guatemala🇬🇹 #viajarporguatemala #viajarentiemposdeCOVID #quepeladoguate #guatemalaimpresionante @guateimpresionante #viajeros #buscandoacochet #iatiporelmundo #travelbloggeres #visitguatemala #viajarporcentroamerica #viaja
La ciudad de Antigua está llena de iglesias y con La ciudad de Antigua está llena de iglesias y conventos en ruinas.
Hoy os enseñamos las ruinas del Convento e Iglesia de la Recolección.
La construcción comenzó en 1701, y fue una de las sedes más importantes con la Orden de los padres Recoletos.
Sobrevivió a un primer terremoto, pero en en el año 1773 los Terremotos de Santa Marta, que afectaron gravemente a toda la ciudad, causaron el derrumbe de cubiertas y muros.
Impacta muchísimo ver el estado en el que quedaron muchas construcciones en la ciudad.
_
¿Habías oído hablar de este lugar?
-
#visitguatemala
#paseoguatemala #guateimpresionante #guatemala #guatemola #antiguaguatemala #buscandoacochet #viajarporcentroamerica #viajarporguatemala #iatiporelmundo
¡Hoy probamos reels para enseñaros un poquito de ¡Hoy probamos reels para enseñaros un poquito de Peten, Guatemala!
Hay mucho más pero somos novatos en esto de los reels así es que poco a poco 😅.
Petén es arqueología, naturaleza, patrimonio, cultura, y gente excepcional.
De verdad, dedicadle un tiempito si venís por aquí.
❤
Gracias @viajerosforever por el tutorial, que para los que no estamos muy puestos con los reels viene más que bien. 
#visitguatemala #guatemala🇬🇹 #guate #guateimpresionante #quepeladoguate #guatemola #buscandoacochet #iatiporelmundo #travelbloggeres #
Hoy la cosa va de atardeceres. Una de las cosas m Hoy la cosa va de atardeceres. 
Una de las cosas más impresionantes de la isla de Flores y sus alrededores son sus atardeceres. Sea desde la propia isla, desde San Miguel, desde El Remate o desde un kayak. ¡Valen muchísimo la pena!
Y tú ¿con cual te quedas?

_
En el ocaso de este año aprovechamos para desearos lo mejor para 2022.
Salud, sobre todo, y lo demás, vendrá poco a poco.
_
Un beso grande
-
#buscandoacochet #guatemala #guateimpresionante #quepeladoguate #guatemala🇬🇹 #guatemola #visitguatemala #guatemalaimpresionante #guategram #guatelinda #atardecerenguatemala #paseoguatemala
El arco de Santa Catalina es, posiblemente, la ima El arco de Santa Catalina es, posiblemente, la imagen más típica de Antigua, Guatemala. También es el lugar más concurrido. A su alrededor se concentran tuc-tucs, vendedores de artesanía, tiendas de jade, restaurantes y otros negocios. Si hay suerte, el Volcán de Agua se deja ver de fondo, y si madrugas, la suerte la pones tú y podrás tener el arco casi para ti solita (bueno, y un par de chicas con vestido largo vaporoso y trípode haciéndose fotos 😉).
_
¿Qué tal llevas lo de madrugar para ver los sitios sin gente o hacer fotos?
-
#buscandoacochet #guate #Guatemala #antiguaguatemala #visitguatemala #guatemola #guateimpresionante #guatemala🇬🇹 #viajarentiemposdeCOVID #viajarporguatemala #soy502 #quepeladoguate
También en Instagram

Copyright © 2025 · buscandoacochet.com
Politica de privacidad · Politica de cookies Log in