• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

BUSCANDO A COCHET

  • BLOG
  • NUESTRA VUELTA AL MUNDO
  • SOBRE NOSOTROS
  • RECETAS

Arranca la aventura… São Paulo

By BuscandoaCochet 15 Comments

¡Hola hola!

Lo prometido es deuda y ya estamos por aquí para contaros nuestras aventurillas por el mundo…

Después de mucho tiempo esperando…¡Llegó el momento! Las últimas semanas han sido una locura entre trabajo, charlas, papeleos, preparativos y demás pero… ¡Ahora toca disfrutar!

Una mochila de 10,5kg cada uno a la espalda (aún sobran cosas) y la Ribag delante con las cosas que necesitamos más a mano.

Aterrizamos en Brasil tras pasar por Casablanca y…¡Menuda ciudad! Inmensa, inacabable. Hemos estado tres días y medio en São Paulo, no es mucho para esta mega-urbe, pero lo suficiente para hacernos una idea de como se vive por aquí.

Tardamos dos horas y media en llegar a casa de Bruno y Teresa, nuestros primeros couchsurfers y ¡gracias a que existe internet! sino sería casi imposible llegar. ¿El recibimiento? Espectacular, nos dejan las llaves y unas bicis si queremos para recorrer la ciudad. ¿Si queremos? ¡Pues claro que queremos! Así que allá vamos… 20 millones de personas viven aquí, la mitad que en toda España, y eso se nota en las calles. La ciudad tiene muchos contrastes y hay veces que no sabes si es una gran ciudad venida a menos o si es una gran ciudad viniendo a más.

Ciclamos por parte de la ciudad y por parques como Ibirapuera, pulmón de la ciudad, donde visitamos el MAC y el MAM y donde vemos al Auditorio de Niemeyer (que están “restaurando”).

BAC_Niem
Auditorio de Niemeyer en el Parque Ibirapuera

Nos volvemos hacia casa pues las distancias son muy largas aquí y aún nos cuesta un buen rato. No es una ciudad muy cómoda para ir en bici pues no parece que haya mucha cultura de ello, pero hay algunas vías con carril bici y con cuidado pero decisión se puede uno mover bien.

Hace muchísimo calor y humedad y además nosotros venimos del norte de España y del invierno por lo tanto lo notamos un montón. Para combatir la sed, paramos en una bodega muy casera y compramos unas cervezas para tomárnoslas con Bruno. Vamos a comprar y preparamos la cena entre todos, ellos preparan Moqueca: pescado marinado con verduras al wok (plato de Bahía) y nosotros preparamos salmorejo. Cenamos y charramos un buen rato y a dormir que estamos KO del viaje todavía.

En día y poco, Bruno (Brasileño) y Teresa (Portuguesa con pasaporte alemán) nos han invitado a cenar, a desayunar Pastel de feira en un mercado callejero con un suco de canha con zumo de limón buenísimo y a comer Feijoada, el plato típico de São Paulo hecho a base de frijoles, arroz y partes menos nobles del cerdo. Está muy rico así que recomendable 100%. En teoría la feijoada solo la cocinan en cuarta feira, que es el miércoles para ellos, aunque ya existen algunos sitios donde la hacen todos los días (Sato restaurante en el barrio liberdade). Ha sido un placer estar con ellos y los esperamos por España dentro de algún tiempo.

BAC_SP3
Puesto de Pastel da Feira en el mercadillo

Nos cambiamos de alojamiento a un hostel del centro, Hotel New Point, que se adecua a nuestras necesidades. Austero, pero limpio, con todos los servicios que necesitamos (tampoco son muchos) y barato. Antes de llegar nos cae el diluvio universal y Javi pierde una croc por el camino así que se queda con el calzado puesto y sus huaraches… Nos mojamos bien pero dejamos las cosas en el hotel y nos vamos a dar una vuelta a la Avenida Paulista. Como sigue lloviendo, decidimos tomar una cerveza en un bar, aquí la gente pide cervezas de 600ml para compartir entre dos así que nosotros hacemos lo mismo, como no. De aquí nos vamos a hacer una de las cosas que más nos gustan que es entrar en los supermercados locales y ver qué tienen. Compramos algunas cosas baratas para cenar en el hotel, un par de cervezas brasileñas y luego en un bar dos Salgados (masas saladas rellenas de diferentes cosas, unas fritas y otras al horno) que comen mucho como aperitivo o para comer en la calle.

Al día siguiente nos despertamos pronto aunque estemos cansados ya que amanece pronto y la ciudad se pone en marcha rápidamente. A Javi le toca salir a correr una horita, le encanta salir a correr allí donde va y, además, ha decidido traerse un plan de entrenamiento para complementarlo con el viaje, aunque en ocasiones será difícil de acoplar. El calor y la humedad del ambiente complican el entrenamiento, ¡habrá que adaptarse a ellos!

Después de correr visitamos el centro, vemos la catedral, el Patio del colegio (origen de la ciudad), el Centro Cultural Banco do Brasil -CCBB- donde nos encontramos una interesante exposicion de Mondrián que ocupa hasta la antigua cámara acorazada del banco, y caminamos hasta el mercado municipal, donde por fin encontramos una oficina de turismo (se nota que la ciudad no depende demasiado del turismo) y donde nos comemos un sandviche de mortadela y queijo brutal en un sitio llamado Casa Mané que está llenísimo de gente.

BAC_SP1
¡Mortadela y cerveza en el mercado!

Paseamos por el mercado y nos detenemos en un puesto de frutas donde nuestro amigo Eneas nos regala una degustación buenísima de frutas a modo de postre. Seguimos pateando (vaya kilometrada el día que Javi estrena sus huaraches… a ver como terminan los pies). Rua 25 de marzo, un mercado callejero enorme, visitamos gratis las terrazas del edificio Martinelli y el edificio Italia. La ciudad desde arriba no tiene demasiado encanto pero impresiona ver como desde un piso 41 es imposible ver el final de la misma. Grandes rascacielos que acompañan a edificios bajitos o casas de una planta componen un skyline interminable.

BAC_SP2
Rua 25 de marzo
BAC_SP7
Vistas desde el edificio Italia… bosque de edificios interminable

Sacamos los billetes para Foz de Iguazú en el rodoviario de Barra funda y aprovechamos para ver el monumento a América Latina de Niemeyer y el SESC Pompeya de Lina Bo Bardi, un espacio rehabilitado para uso social y cultural realmente chulo.

BAC_SP4
Sesc Pompeia

De aquí a cenar una pizza al barrio italiano, calle Treze de maio, pues dicen que en Sao Paulo se pueden comer mejores pizzas que en Nápoles… Estaba buena, pero Nápoles es mucho Nápoles, nada que ver.

Volvemos andando al hotel y justo detrás de este nos encontramos con un Sambódromo improvisado en medio de la calle organizado por la escuela de baile Vai Vai. Hay que pagar para entrar pero le decimos al de seguridad que solo queremos cruzar para llegar al hotel y nos deja pasar gratis así que ya que estamos nos echamos unos bailes antes de irnos a dormir, tampoco muchos que estamos bien cansados. Y tenemos suerte porque a las 23h cortan la música y todo el mundo se retira para casa.

Después de varios intercambios de emails, pues es necesario reservar con antelación, el viernes por la mañana conseguimos visitar la Casa de Vidrio de Lina Bo Bardi (creía que Javi iba a acabar harto de ir de una punta a otra de la ciudad para ver obras de Bo Bardi, pero por suerte le gustó) La casa está situada en el suroeste de la Ciudad, a un par de km del Shopping Morumbi, en un barrio de casas pudientes con vallas llenas de alambres de espino que da bastante mal rollo. Un chico muy amable nos hace un recorrido por exteriores e interior de la casa a 6 personas (5 arquitectas y Javi) resulta interesante poder recorrer espacios que has estudiado y desde luego confirmo aquello de que para comprender la arquitectura hay que vivirla.

BAC_SP6
La casa de vidrio. Lina bo Bardi

Tras salir de la casa, pasamos por el Centro comercial a reponer las crocs de Javi, pues solo lleva unas zapatillas de deporte y los huaraches como calzado. Curiosamente, para los precios que hemos visto de otras cosas, las crocs son mas baratas aquí que en España. Larga espera de bus (por primera vez el google maps nos ha fallado) y hacia Liberdade, un auténtico barrio japonés en el interior de Sao Paulo. Nos cuentan que la mayor colonia japonesa fuera de Japón está aquí. Hay un sinfín de tiendas y supermercados con productos japoneses, y si paseas por su interior tendrás la ocasión de degustar algunos productos. Decidimos comprar algo de sushi, un pastel brasileño y a comer a la plaza.

La última hora la dedicamos al MASP, donde sobre todo nos gustó la última planta, que tiene una colección de obras Grandes Maestros musealizada con unos atriles de vidrio sobre base de hormigón diseñados en su día por Bo Bardi, que como curiosidad, permiten ver el bastidor del cuadro por la parte posterior.

BAC_MASP
MASP. Planta segunda

Y ahora nos encontramos en el bus rumbo a Foz do Iguazú, donde después de 14 horas (o más) de bus, continuaremos la aventura.


INFORMACIÓN ÚTIL

  • Llevar en el móvil o tablet alguna aplicación GPS sin datos para guiarse por la ciudad. El Maps.me nos ha funcionado de maravilla.
  • El google Maps funciona muy bien teniendo internet, para calcular las rutas en transporte público. Las paradas de autobuses no tienen número de autobús y por lo tanto es muy difícil saber donde para cada uno de ellos. El Maps os lo dirá.
  • Contad con tiempo para ir de un sitio a otro. El transporte público funciona muy bien pero las distancias son enormes.
  • Si decidís ir en bici, tendréis que tener precaución a la hora de circular pero ser decididos para cruzar algunas calles sino será imposible.
  • Hay numerosos puntos wifi gratuitos a lo largo de la ciudad. Están por las calles y son públicos así que podréis hacer uso de ellos fácilmente.
  • La meteorología, al menos en esta época, cambia rápidamente así que es muy recomendable llevar algún chubasquero en la mochila y si andáis con sandalias evitareis luego que tener que secar las zapatillas.

Filed Under: Vuelta al mundo Tagged With: Brasil, Vuelta al mundo

Varios días por Iguazú »

Reader Interactions

Comments

  1. Pili Pons says

    10/02/2016 at 9:38 pm

    Emocionada leyendo este primer relato de vuestra aventura. Muy interesante toda la información aportada, podía veros en mi mente mientras leía! Vane, esto se te da genial!!! Seguid disfrutando de tan bonitas experiencias! Un besazo y hasta la próxima entrada!

    Reply
    • BuscandoaCochet says

      10/02/2016 at 10:06 pm

      ¡¡Muchas gracias!! (Aunque debo decir que Javi ha escrito una buena parte del post) jeje. Besos mil
      Vane

      Reply
  2. Papá says

    10/02/2016 at 10:27 pm

    Encantado de este estreno, muy descriptivo, parece que os este acompañando, no os canséis que nos parece teneros aquí. Mil besos

    Reply
    • BuscandoaCochet says

      10/02/2016 at 10:33 pm

      ¡Muchos, muchos besos desde el otro lado del charco! Intentaremos manteneros informados, que a nosotros también nos gusta sentiros cerquita! Besos

      Reply
  3. Raúl González says

    11/02/2016 at 3:55 am

    Bueno… ¿Como empezar? Creo que me voy rápidamente a subscribir a este blog!
    1.- estoy descubriendo vuestra parte friky, que me encanta y comparto totalmente, de visitar los supermercados allá dónde voy! Es un gran secreto que la gran mayoría de viajeros no ha descubierto aún… En Kenya, el pasillo más importante era para la vaselina! Pues… La usan para alisar el pelo! Jijijiji
    2.- certifico que São Paulo (y me atrevo a decir que Brasil en general) es maravillosa. Y su gente, más!
    3.- Vanebolas…. Se me escapan las lágrimas! De verdad! Creo que gracias a ti y a Juanjo vivo la arquitectura de una manera diferente. Vivo ese periplo por las obras de Bo Bardi y me pongo tonto… Jo! No conocía a Bo Bardi pero eso es lo que me gusta de ti y de aprender la arquitectura!
    4.- ahira mismo hago una búsqueda en google de que son unos huaraches!!! Aaascho!

    Reply
    • BuscandoaCochet says

      11/02/2016 at 1:21 pm

      ¡Graaaaacias! En cuanto tengamos un rato creamos un formulario de suscripción!
      1. Vivan los supermercados por el mundo! (me parto con lo de la vaselina) XD
      2. En unos meses retornaremos a Brasil a conocer un poco más… lo poco que vimos nos encantó!
      3. 🙂 Esperate que tengo en el horno un subapartado de arquitectura y patrimonio…
      4. Huarache: Un calzado de los indios tarahumara para correr (calzado minimalista) ¡pondré foto!
      Mil gracias por pasarte por aquí y comentar. Besoooos

      Reply
  4. JUAN PARDO says

    11/02/2016 at 8:57 am

    Qué envidia me dais. Muy interesante la crónica, me gustaría destacar los cubos de hormigón tan bien diseñados por Bo Bardi, jeje.
    Disfrutad mucho y seguid contándonos las cosas con tanto detalle. Ya estoy esperando la crónica de Iguazú. Un beso a los dos.

    Reply
    • BuscandoaCochet says

      11/02/2016 at 1:22 pm

      ¡Muchas gracias!
      Se te ve a la legua que eres un artista y sabes apreciar la calidad de las obras maestras de la arquitectura moderna/contemporánea 😛
      ¡Muchos besos y gracias por escribir!

      Reply
  5. Carmen y Angel says

    11/02/2016 at 10:09 am

    ¡Empezamos bien!. A los que nos gustaría, pero ya no nos atrevemos con un viaje así, queremos disfrutarlo con vosotros.¡ Ánimo para escribir que para vivirlo sabemos que os sobra! Un abrazo

    Reply
    • BuscandoaCochet says

      11/02/2016 at 1:23 pm

      ¡Muchas gracias a los dos!
      Estamos encantados con la acogida. Esperamos estar a la altura y que nos podáis seguir los pasos desde la distancia.
      Un abrazo y esperamos encontraros por algún lugar del mundo!
      Besos

      Reply
  6. Ana Mari says

    11/02/2016 at 5:55 pm

    Bueno, esperando el próximo post…..
    Leo varios blog de viajeros, de estos locos…que son capaces de vivir, para disfrutar. Ole, muy bien. Pero el vuestro es diferente, os voy viendo por donde andais…. me emociona y aprendo palabras y cosas nuevas, eso me gusta.
    Seguir disfrutando y escribiendo para hacernos disfrutar.
    Un besico.

    Reply
    • BuscandoaCochet says

      12/02/2016 at 3:39 pm

      Mil gracias, Ana Mari, por seguirnos, comentar y estar siempre al otro lado. ¡Nos encanta y da muchos ánimos para seguir escribiendo! Besos a todos por allá

      Reply
  7. Itziar says

    13/03/2016 at 9:41 pm

    Por fin he podido entrar!! Que chulo y que bien escrito!!! A seguir contando que es muy entretenido!!! Bss y que lo paseis muy bien!!

    Reply
    • BuscandoaCochet says

      17/03/2016 at 2:56 am

      ¡Qué bien Itziar!
      Nos alegramos de tenerte por aquí

      Reply
  8. Reme says

    19/03/2016 at 9:05 am

    Qué maravilla!! 😍😍😍

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

¡No viajes sin seguro!

banner_iati_buscandoacochet_300x207

¡ESTAMOS EN ESPAÑA!

¡¡Apúntate y serás el primero en enterarte de nuestras novedades!

Tu nombre

Tu Email

LUGARES

 

Recent Posts

  • Nuestra ruta por Camboya en 15 días
  • Presupuesto de viaje a Islandia en furgoneta
  • 10+1 cosas que hacer en Vientián
  • Diario de viaje por Laos: Vang Vieng
  • Myanmar de la A a la Z

🇬🇹Semuc Champey es una maravilla de la natur 🇬🇹Semuc Champey es una maravilla de la naturaleza lo mires por donde lo mires.
Desde su mirador, desde el puente que está antes de llegar (a vista de dron) o desde las mismas pozas.

 ¿Cuál te gusta más?

📍Un monumento natural en el que el río Cahabon desaparece bajo unas pozas de piedra caliza en las que da gusto bañarse, y vuelve a aparecer unos 300m después.
Se encuentra en el departamento de Alta Verapaz, bastante alejado de todo, (a unas 8 horas de Flores o de Ciudad se Guatemala) pero cada minuto invertido en llegar, vale la pena.

#guateimpresionante #quepeladoguate #Guatemala #Guatemala #paseoguatemala #guateimpresionante #iatiporelmundo #buscandoacochet #viajarporcentroamerica #viajarporguatemala #landscape #nature  #buscandoacochet #viajandoguatemala
En plena Reserva de la Biosfera Maya, Yaxhá cuent En plena Reserva de la Biosfera Maya, Yaxhá cuenta con indicios de ocupación desde el Preclasico Medio (800-300aC).
Hay varios grupos de construcciones que se comunican entre sí con calzadas bien interesantes, muy amplias y que cumplieron un papel en el pasado.
Aunque el lugar más popular es la estructura 216 donde la gente acude a ver la espectacular puesta de sol, a nosotros,la Acrópolis Norte nos alucinó muchísimo.
¿Qué os parece? ¿Veis a Vane?😍😍😍

#guatemala🇬🇹 #viajarporguatemala #viajarentiemposdeCOVID #quepeladoguate #guatemalaimpresionante @guateimpresionante #viajeros #buscandoacochet #iatiporelmundo #travelbloggeres #visitguatemala #viajarporcentroamerica #viaja
La ciudad de Antigua está llena de iglesias y con La ciudad de Antigua está llena de iglesias y conventos en ruinas.
Hoy os enseñamos las ruinas del Convento e Iglesia de la Recolección.
La construcción comenzó en 1701, y fue una de las sedes más importantes con la Orden de los padres Recoletos.
Sobrevivió a un primer terremoto, pero en en el año 1773 los Terremotos de Santa Marta, que afectaron gravemente a toda la ciudad, causaron el derrumbe de cubiertas y muros.
Impacta muchísimo ver el estado en el que quedaron muchas construcciones en la ciudad.
_
¿Habías oído hablar de este lugar?
-
#visitguatemala
#paseoguatemala #guateimpresionante #guatemala #guatemola #antiguaguatemala #buscandoacochet #viajarporcentroamerica #viajarporguatemala #iatiporelmundo
¡Hoy probamos reels para enseñaros un poquito de ¡Hoy probamos reels para enseñaros un poquito de Peten, Guatemala!
Hay mucho más pero somos novatos en esto de los reels así es que poco a poco 😅.
Petén es arqueología, naturaleza, patrimonio, cultura, y gente excepcional.
De verdad, dedicadle un tiempito si venís por aquí.
❤
Gracias @viajerosforever por el tutorial, que para los que no estamos muy puestos con los reels viene más que bien. 
#visitguatemala #guatemala🇬🇹 #guate #guateimpresionante #quepeladoguate #guatemola #buscandoacochet #iatiporelmundo #travelbloggeres #
Hoy la cosa va de atardeceres. Una de las cosas m Hoy la cosa va de atardeceres. 
Una de las cosas más impresionantes de la isla de Flores y sus alrededores son sus atardeceres. Sea desde la propia isla, desde San Miguel, desde El Remate o desde un kayak. ¡Valen muchísimo la pena!
Y tú ¿con cual te quedas?

_
En el ocaso de este año aprovechamos para desearos lo mejor para 2022.
Salud, sobre todo, y lo demás, vendrá poco a poco.
_
Un beso grande
-
#buscandoacochet #guatemala #guateimpresionante #quepeladoguate #guatemala🇬🇹 #guatemola #visitguatemala #guatemalaimpresionante #guategram #guatelinda #atardecerenguatemala #paseoguatemala
El arco de Santa Catalina es, posiblemente, la ima El arco de Santa Catalina es, posiblemente, la imagen más típica de Antigua, Guatemala. También es el lugar más concurrido. A su alrededor se concentran tuc-tucs, vendedores de artesanía, tiendas de jade, restaurantes y otros negocios. Si hay suerte, el Volcán de Agua se deja ver de fondo, y si madrugas, la suerte la pones tú y podrás tener el arco casi para ti solita (bueno, y un par de chicas con vestido largo vaporoso y trípode haciéndose fotos 😉).
_
¿Qué tal llevas lo de madrugar para ver los sitios sin gente o hacer fotos?
-
#buscandoacochet #guate #Guatemala #antiguaguatemala #visitguatemala #guatemola #guateimpresionante #guatemala🇬🇹 #viajarentiemposdeCOVID #viajarporguatemala #soy502 #quepeladoguate
Subir el Volcán Acatenango, a casi 4.000m de alti Subir el Volcán Acatenango, a casi 4.000m de altitud  es una experiencia única. Nosotros lo hicimos casi todo con niebla y, aunque teníamos dudas, finalmente disipó.
.
Se acampa tras unos 6km de ruta y, al día siguiente, a eso de las 4 a.m. comienzas a andar para hacer cima y poder ver el amanecer desde arriba. 
Se ve el Volcán de Fuego, que ruge y escupe lava constantemente, y no me digáis que el mar de nubes no le da un plus 😍. 
.
También se ve el Volcán de Agua. De bajada tomamos la foto 2 en las que nos parecía que el Volcán está como semisumergido (haciendo gala de su nombre, aunque no tiene nada que ver con ese fenómeno) -plis, decidme si os lo parece o si estamos más pa allá que pa acá)😅.
.
Desayunito con vistas (foto 3 Javi con @amartiv9) y deshacer el camino del día anterior.
.
#visitguatemala #guateimpresionante #quepeladoguate #iatiporelmundo #viajarentiemposdeCOVID #viajarporguatemala #nature #landscape #volcano #Volcán #volcándefuego
🪁🇬🇹El 1 de noviembre se celebra el Festiv 🪁🇬🇹El 1 de noviembre se celebra el Festival de barriletes gigantes de Sumpango, relativamente cerca de Antigua (Guatemala). 

🪁Se trata de un concurso en el que distintas agrupaciones de la localidad presentan una cometa de dimensiones extraordinarias (aquí se llaman barriletes) elaboradas dutante todo el año con papel de seda de colores, bambú y cola blanca. Son capas y capas de papel y no hay nada pintado.

. 🪁Los barriletes pueden llegar a los 20m pero este año, a causa de la pandemia, se redujeron sus dimensiones para que cupieran en el lugar en el que se iba a celebrar el evento.

🏛Es una tradición ancestral y este año opta a ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad 

🪁Algunos dicen que los barriletes se usan para comunicarse con las personas fallecidas que están en el cielo, otros prefieren la leyenda que dice que el sonido del papel contra el viento aleja a los malos espíritus y deja descansar a los buenos.
❤¿Con cual te quedas?❤

-
#visitguatemala #guatemala #guate #guateimpresionante #quepeladoguate #tradiciones #viajeros #viajarmola #viajarporamerica #barriletes #patrimonioinmaterial
Volver a viajar... Ya lo hemos dicho alguna vez, Volver a viajar...

Ya lo hemos dicho alguna vez, nos resulta admirable la constancia y capacidad de otras personas de seguir creando contenido viajero en tiempos de sequía viajera. A nosotros nos cuesta mucho. 
_
Hace unas semanas nos escapamos tres días a París. Con la excusa de ver el Arco del Triunfo "empaquetado" como os contamos por stories, aprovechamos para revisitar la ciudad.
_ 
Valió mucho la pena, y fue "la previa" para lo que comienza hoy.
Volvemos a cruzar el charco.
Volvemos a viajar.
🖤🖤🖤
_
#buscandoacochet #volveraviajar #viajarporelmundo #iatiporelmundo #cruzarelcharco #travelplans
También en Instagram

Copyright © 2023 · buscandoacochet.com
Politica de privacidad · Politica de cookies Log in